Sala Negra

Cuadros de humor y amor al fresco

Domingo 6 de abril, 19 h

local_activity
COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS
No esperes más

local_activity
Sala Negra Café Teatro
credit_card
8 €
timer
60 min

mood
Toda ayuda es buena

camera_alt
Síguenos en Instagram

chat
Contacta con nosotros

Si el humor es un fluido, entonces el amor es un gas. El primero puede ser denso, negro, viscoso, vitriólico, como magma…

También ligero, candoroso o refrescante, lleno de chispas. Lubrica las coyunturas, reduce la fricción entre superficies y torna en energía calorífica el movimiento. El segundo, por su parte, tiende a ocupar todo el espacio en que circula con libertad; no lo vemos, pero está ahí y solo lo notamos cuando nos falta.

Se expande y filtra por cualquier rendija, por cualquier poro, por cualquier alveolo, cancelando la diferencia entre dentro y fuera, entre esto y eso, entre tú y yo, y fundiendo todos los vosotros y ellos en un nosotros. Estos cuadros, configuran el marco, la hipotética frontera, y contienen ambas sustancias en relación proporcional equilibrada; sin ganancia de función, sin proteínas inactivadas, sin dosis de refuerzo. Acompáñennos, si lo desean, aquí les inocularemos el verdadero antídoto del miedo.

Si la comedia de referencia durante el franquismo es la de Mihura, la de la transición y los años siguientes es la de Alonso de Santos. Hoy, su estilo, reflejado en el argot de los personajes, se nos aparece antiguo, noventero, porque la evolución de las telecomunicaciones ha cambiado nuestras relaciones humanas tan bruscamente y en tan poco tiempo, que apenas recordamos cómo era aquello de no estar hiperconectados constantemente. Sin embargo, la soledad del individuo sigue siendo el punto de partida para la búsqueda y más de uno sospechamos que en muchas ocasiones, esta conectividad, se presenta como poco más -y nada menos- que un espejismo, una nebulosa, un holograma. Por eso la mirada a veces ingenua y siempre compasiva con los personajes de Alonso de Santos, nos sigue pareciendo reveladora. 

info
FICHA ARTÍSTICA

En 2016, con el estreno de ‘Ópera Pánica’ de Alejandro Jodorowsky nacía el grupo de teatro de la Universidad Popular de Logroño: La TroUPe, en la búsqueda de una feliz convivencia entre las mañas aficionadas de unos apasionados del teatro y la visión artística profesional desde la dirección de Bruno Calzada. Nos propusimos por entonces construir una pequeña compañía teatral que llevara por los escenarios riojanos un repertorio de autores hispanohablantes, especialmente cómicos, con un enfoque pedagógico y creativo a un tiempo.

Con ese horizonte, en los últimos años hemos estrenado ‘Cuadros de amor y humor, al fresco’ de J. L. Alonso de Santos, ‘Teatro Breve’ de Alberto Miralles, ‘Pasos’ de Lope de Rueda, ‘Entremeses’ de Cervantes, ‘Reunión’ de Bernardo Sánchez, ‘Farsas y comedias’ de Dario Fo y el reciente ciclo cuatro de comedias de Jardiel Poncela. De un inicial grupo de La TroUPe, hemos crecido hasta contar ahora con cinco estudios diferentes y un taller avanzado donde aprenden las nociones básicas quienes se incorporan por primera vez a la familia teatral, que cuenta hoy en día con más de cien miembros.Hoy, para dar la bienvenida a las tablas al nuevo Estudio 5 de La TroUPe, que se pone por primera vez frente a un público a puerta abierta, hemos decidido contar de nuevo estas breves historias.