Que nos pille viviendo
SINOPSIS
Uno llega a los sesenta años y se da cuenta de que el orden de prioridades y valores en la vida vienen a menudo pre-establecidos, pre-programados por educación, sociedad, sistema, costumbres, y por supuesto, condicionados por la opinión de los demás…
Se da cuenta uno también de que nos reímos poco, de que hemos perdido al niño interior, al adolescente capaz de ilusionarse una y otra vez… y es que vivir en estos tiempos puede llegar a ser un drama.
No somos responsables muchas veces de las cosas que nos pasan en nuestras vidas, pero sí somos directamente responsables de la forma en que nos las tomamos, y Albert nos va a demostrar, a través de un show lleno de risas, carcajadas y buen humor, que uno puede sobrellevar esta vida loca sin necesidad de dramatizar ni de sentirse invadido por la tristeza y la desesperación.
Está el mundo como para bajarse en marcha, nos caen palos por todos lados, y es ahora, más que nunca, cuando la alegría y la actitud pueden ser definitivos para sobrellevar y superar estados de miedo, angustia y desesperación.
“QUE NOS PILLE VIVIENDO” es un cúmulo de reflexiones sobre la salud, la moral, las etiquetas, el sexo, la política, “Ellos”… una visión cómica y mordaz sobre el gran teatro de la vida, de la mano de un cómico gracioso, veterano, bruto, improvisador a la par que técnico, natural y perfeccionista…
“QUE NOS PILLE VIVIENDO” es el testimonio vital de un humorista esencialmente libre que aporta una voz única y valiente dentro de un género cada vez más impersonal y, por tanto, tan necesario y valioso como el espíritu de supervivencia y autenticidad que transmite al público con su humor.




FICHA ARTÍSTICA
Albert Boira es un canalla del humor. Su estilo irreverente y provocador le convierten en uno de los humoristas más directos y contundentes de la actualidad.
Es fiel a la herencia materna, que le dotó de “la capacidad de contar cosas interpretándolas como si cada vez las estuviera viviendo”, con lo que ya se familiarizó con la comedia haciendo el payaso con ella en la cocina y montando espectáculos de marionetas con su abuelo que estaba en silla de ruedas.
En la escuela interpretó cualquier papel que estuviera en su mano y de joven aprovechaba los cumpleaños para hacer reír a sus amigos.
Así, con la risa como bandera, se convirtió en lo que es hoy: uno de los grandes del stand-up comedy en España que ha adoptado el género como un estilo de vida y con el que pretende mantener una relación larga y fructífera. Y es que cree firmemente que “el tesoro” de este trabajo no son la fama ni el dinero, sino la forma de vida que conlleva y la perspectiva de visión que ofrece para afrontar la realidad de una manera mucho más llevadera.
Ha sido integrante de “La Cocina de los Monólogos”, cómico de Paramount Comedy y veterano del circuito de comedia nacional, entre otras muchas cosas.
Un gamberro vamos, una vergüenza, aunque muchos opinan que si todo el mundo hablase tan claro como habla él, las cosas irían mucho mejor.