Tropezar 2 veces
Programación Expandida para la gira de la Red de Teatros Alternativos
Un cursillo compacto impartido por Amaia Bono y Damián Montesdeoca.
Es una investigación escénico-práctica que busca el potencial de la repetición como elemento compositivo.
Composición desde la repetición Coreografía de la palabra.
Coreografía del cuerpo presentacional.
DESCRIPCIÓN
El motor de estos laboratorios es la búsqueda de la potencialidad de la repetición como elemento coreográfico tanto desde el cuerpo como desde / de la palabra.
¿Cómo coreografiar la palabra? ¿Cómo poner la repetición al servicio del cuerpo? ¿Cómo abandonar/se a la repetición? ¿Qué es la representación de la repetición? ¿Qué es el cuerpo presentacional?
Estas, entre muchas otras, son preguntas que resuenan como ecos (el eco también se repite), preguntas para las que no buscamos una respuesta unívoca, sino compartirlas con las participantes y ver a dónde se puede ir, si es que hay algún lugar al que llegar.
¿Cómo llevar al cuerpo las figuras literarias?
Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras de manera que, empleadas con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.
- Repetir como recurso (evolución del elemento repetido).
- Reproducción Aliteración Fragmentación Reformulación.
- Componer desde: la forma el sentido el sonido el movimiento.
Dirigido a profesionales de todas las disciplinas de las artes escénicas
Imparten: Amaia Bono y Damián Montesdeoca
Temporalización:
– Sábado 3 de diciembre de 10:00 a 13:00
Con un mínimo de 8 alumnos.

AMAIA BONO y DAMIÁN MONTESDEOCA
Tras dos recorridos llevados de forma independiente Damián Montesdeoca (Las Palmas de Gran Canaria) y Amaia Bono (Vitoria-Gasteiz) coinciden en 2017 en el contexto del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (Madrid), marco en el que comienzan a pensar de forma conjunta en modelos de producción/creación/investigación artísticas que partan de estrategias convencionales desbordando los límites de la tradición escénica. Desde entonces han desarrollado su trabajo desde aspectos como transitar la línea divisoria entre lo presentacional y lo representacional, el juego con el lenguaje y con lo metareferencial, tratando de encontrar un equilibrio entre las prácticas experimentales y la accesibilidad. Sus trabajos anteriores (Ahora Ya, Cuando las cobras cosan sentido y MOMENTUM) han pasado por contextos como Tabakalera (Donostia), ACT Festival (Bilbao), La JUAN Gallery, Conde Duque o Teatros del Canal (Madrid), entre otros.

