Melodramas de Franz Liszt
con Bruno Calzada (narración) y Germán Barrio (piano)
SINOPSIS
A través de la bruma se distingue una torre en ruinas tomada por la hiedra y la zarza; de repente, el caballo inicia un galope desenfrenado hasta el umbral del tiempo. En la explanada de la batalla los cuervos se dan su festín pantagruélico mientras, a lo lejos, el espíritu del mundo, sentido en las hojas de los árboles, resuena en el bosque oscuro. Cuatro narraciones románticas en las que la voz y la música se acompañan, se dan la mano y bailan juntas para crear un torbellino de pasiones al filo de lo razonable. Una inmersión en los repliegues del amor y del miedo, jaspeada de sombras y abismos que se atraviesan como ordalía de fuego tras la que surge, brillante y anhelada, la luz de la comprensión, la paz del descanso solitario.
De entre las más de mil obras compuestas por Franz Liszt que se conservan, los ‘Melodramas’ -llamados baladas melodramáticas por el autor- son una extrañeza. No por su diferencia compositiva o programática con el resto de su trabajo -pues conforman una entidad coherente y comparten relativa homogeneidad con su investigación musical- sino porque constituyen el ángulo más invisible de su música y se representan con muy poca frecuencia. Además, bajo el prisma contemporáneo, resultan ser sus incursiones más vanguardistas en la puesta en escena de la música y su relación con la palabra hablada, amén de contener pasajes de indudable familiaridad con el atonalismo que surgiría varias décadas después de su muerte. Nos proponemos pues, con este proyecto, hacer accesible al público riojano el repertorio integral compuesto por cuatro melodramas y reivindicar su actualidad y su enorme valor, no solo musical sino también, y especialmente, escénico.
Programa:
‘Lenore’ – sobre texto de Gottfried August Bürger
‘El monje afligido’ – sobre texto de Nikolaus Lenau
‘El amor del poeta muerto’ – sobre texto de Mór Jókai
‘El cantor ciego’ – sobre texto de Alexséi Konstantínovich Tolstói
FICHA ARTÍSTICA
Interpretación y dirección: Bruno Calzada
Piano en directo: Germán Barrio
Proyecciones: Domingo García
Versión texto: Luis Gago y Bruno Calzada
Agradecimientos: Fundación Juan March, Idoia Salguero, Carmen Noguera y Ana González Pastor
Proyecto subvencionado por el Gobierno de La Rioja
Duración: 60 minutos (al finalizar la obra habrá tertulia con el actor y el músico)
