Jácara para un pícaro o la España negra
SINOPSIS
Jácara para un pícaro o la España negra bebe de las antiguas tradiciones de los romanceros, cantares de ciego o bululúes, y baila al son de la música de directo. Presentando al teatro como el juego que siempre ha sido: imaginación, entretenimiento, creatividad y reflexión.
La obra se nutre de las principales escenas y personajes de la novela de El Buscón. En ella, a través de la mirada del protagonista, un muchacho marcado nada más nacer por ser un ‘Cristiano Nuevo’ (apelativo usado en época para señalar a aquellos descendientes de musulmanes o judíos convertidos al catolicismo) se nos dibujará un retrato grotesco de la sociedad contemporánea.
¿Existe algún eco con aquella sociedad de principios del XVI? ¿Podría existir en nuestro tiempo aquel ‘Cristiano Nuevo’? ¿Cómo nos comportamos ante el diferente? ¿Han cambiado nuestros clichés 400 años después?
Jácara para un pícaro o la España negra rememora aquel ‘Cristiano Nuevo’ para reflexionar sobre nuestros ‘MENAS’.




FICHA ARTÍSTICA
JÁCARA PARA UN PÍCARO O LA ESPAÑA NEGRA
(Adaptación libre de ‘El Buscón’ de Francisco de Quevedo)
Dirección y adaptación: Nazan L Bamio
Interpretación: Sandra Gade
Música (en directo): Álvaro Revuelto
Voz en off: OǦulcan Güzeller
Música original: Álvaro Revuelto
Dirección técnica: Marcos Carazo
Escenografía: Ana Montes de Miguel
Vestuario y atrezzo: Ana Montes de Miguel
Diseño de iluminación: Antuán del Toro
Diseño gráfico: JCarlos Degal
Público: Adulto
Duración: 80 min

Los Encuentros en Escena se realizarán entre las compañías y el público con el fin de mantener un diálogo sobre el trabajo teatral que se acaba de representar. Un domingo al mes entre septiembre 2023 y junio de 2024 programaremos una obra de teatro que permita un coloquio posterior con el público asistente.
Uno de los puntos por los que se valora Sala Negra es la relación de cercanía del público con las compañías, los actores y las actrices. Por eso, creemos que esta actividad supone un valor añadido a los trabajos programados, y que, dada sus características, Sala Negra es el lugar idóneo donde realizar estos encuentros.
Cumplimos así con nuestro objetivo de acercar el teatro a la mayor cantidad de personas posibles, generando nuevos públicos, ofreciendo alternativas de ocio cultural para la ciudad, generando trabajo para profesionales y sinergias favorables al sector teatral riojano.
Para el público que así lo desee, el domingo, después de la función habrá un coloquio con los actores y dramaturgos de la obra.