Ida y vuelta, por favor
SINOPSIS
Ida y vuelta, por favor es un viaje músico-cultural por diferentes tierras en las que la música celta ha estado presente.
Pasaremos por: Canadá, Escocia, Inglaterra, Australia, Dinamarca, Irlanda y España.
El viaje será en barco, contando con atrezzo para la ambientación, tratando a los espectadores como pasajeros y las interpretes actuarán como la tripulación que va a llevarles de viaje en su embarcación.
Durante este viaje se interpretan gran variedad de piezas musicales, algunas tradicionales y otras compuestas en el siglo XXI. El recorrido es narrado y se introducen con una breve explicación con toques de humor y naturalidad que representan a las intérpretes.
Incluso se precisa de la participación del público en alguna obra.




FICHA ARTÍSTICA
Oihane Jimeno (violín) y Cecilia Ferraz (violoncello), comenzaron sus estudios musicales a la edad de 7 años en los conservatorios de Tarazona y Zaragoza respectivamente. En la actualidad se encuentran terminando sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Tras una larga experiencia con agrupaciones del ámbito clásico tales como grupos de cámara y orquestas, deciden unificar su amor por la música folk-celta con el desarrollo del proyecto Dúo Dídyma.
Sus principales influencias son el dúo formado por Alasdair Fraser y Natalie Haas, de quienes han recibido clases; el gallego Carlos Núñez, Fetén Fetén o Vegetal Jam. Así mismo, las obras de su repertorio van desde las mismísimas melodías de leyendas irlandesas hasta obras actuales de inspiración folk.
Durante la trayectoria del dúo, han participado en festivales como el Hamaika, Proyecto Music Truck, Musika en Marcha de Pamplona o festival En Femenino de Zaragoza. El espectáculo «Ida y vuelta, por favor» ha sido representado en lugares como el Palacio de Invierno de Jaén y en Ibiza, y con futuras fechas para Bilbao y Alicante, entre otras.
Han tenido el honor de aparecer en uno de los programas de radio sobre música celta más importantes del país, un podcast de Aires Celtas, además de en el programa Está Pasando, de Navarra TV.
Duración: 60 minutos