Sala Negra

MEYERHOLD & BIOMECÁNICA

Un curso intensivo compacto impartido por Nazan L. Bamio y Sandra Gade.

La biomecánica, como sistema teatral, establece ese lenguaje común entre todos los integrantes del proyecto. Aquel lenguaje que es propio del escenario.

6 horas de formación en dos días en el que conoceremos las nociones básicas de la biomecánica, la estructura de la partitura de movimiento como punto de encuentro entre el director y el actor a partir de un lenguaje común y la magnitud de la figura del intérprete como creador en la escena jugando con su propio cuerpo, el tiempo y el espacio de una forma consciente. Siendo el responsable de lo que genera y se genera de una forma activa, tanto física como mentalmente.

La estructura del taller intercala una aproximación holística que permita un aprendizaje completo. Para ello, se intercala:
Teoría: que permita entender el sistema.
Entrenamiento: que permita experimentar el sistema.
Práctica: que permita probar el sistema.

COMPETENCIAS
-Activación de la consciencia creadora.
-Conocimiento de la composición espacial y temporal.
-Creación de la escena desde el movimiento escénico.
-Foco del cuerpo como herramienta creadora.
-Aprendizaje de un lenguaje común de creación escénica.
-Capacidad de relacionar el hecho teatral con otras disciplinas artísticas: pintura, escultura y música.

CONTENIDO

  • Conceptos básicos de la biomecánica
    Aprender los fundamentos básicos del sistema sobre los que se vertebra la práctica de la creación. Desde el entendimiento del hecho teatral, la preparación técnica del intérprete y la relación con el espacio y el tiempo.
  • El cuerpo en biomecánica
    Trabajo de consciencia corporal y expresiva a través de la biomecánica. Conocimiento de las dinámicas y ejercicios con objetos que estimulen la creatividad corporal.
  • Composiciones escultóricas
    Trabajo plástico y expresivo del cuerpo del creador. Inspiraciones pictóricas y escultóricas. Consciencia sobre el trabajo de organización corporal. Conceptos básicos de composición espacial desde el cuerpo del intérprete.
  • Sintaxis de la partitura escénica
    Estructura de las frases de movimiento en sus componentes. Trabajo de control expresivo durante la partitura y capacidad de creación e intervención en cada una de las partes. Estimulación de la consciencia en la interpretación.
  • Aplicación práctica
    Con el fin de comprobar el aprendizaje obtenido se trabajará el sistema sobre una pequeña pantomima de Ramón Gómez de la Serna.

Dirigido a profesionales y estudiantes de todas las disciplinas de las AAEE.

Imparten: Nazan L. Bamio & Sandra Gade

Temporalización:
– Sábado 19 de Noviembre de 10:00 a 13:00
– Domingo 20 de Noviembre de 10:00 a 13:00

Con un mínimo de 8 alumnos y un máximo de 15.

NAZAN L. BAMIO y SANDRA GADE

NAZAN L. BAMIO
Licenciado en Dirección de escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Máster en Dirección de escena  en el curso impartido por Katie Mitchell en la Universidad Royal Holloway de Londres. Máster en Gestión cultural (ICCMU) realizando sus prácticas en MADFeria y trabajando en Elmuro como asistente de proyectos en los ‘Premios Buero de teatro joven’ del 2018 al 2019. En 2016 funda la compañía ‘Poseidón Teatro’. Como director de escena ha sido ganador de dos residencias artísticas: una de ellas en la Sala Bululú 2120 de Madrid con #ElCasting (Poseidón Teatro y Metidos en obras). Otras obras dirigidas en las salas madrileñas han sido El vuelo de Edipo o La mirada del Escorpión, ambas representadas en la Sala Trovador de Madrid. En su carrera también cabe destacar su trabajo como auxiliar de producción en 24 horas en la vida de una mujer junto con Silvia Marsó e Ignacio García en el Teatro de la Abadía de Madrid. En 2021, funda junto a Sandra Gade, la compañía teatral LaGriot’te. Con su obra primogénita, Jácara para un pícaro o la España negra, ya ha recibido varios premios en el Festival de Teatro Español en Londres (FestelOff), fue seleccionada por el Festival SURGE Madrid 2021, así como ganadora de la Residencia Artística en espacios escénicos en el territorio nacional 2021 del INAEM. Además, forma parte de la Red de Teatros de Andalucía.

SANDRA GADE
Actriz y directora de movimiento. Graduada en danza clásica por el Conservatorio Profesional de danza de Cádiz y licenciada en interpretación gestual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Profundiza su estudio de la interpretación, el lenguaje corporal y la figura del actor creador en el International theatrical Biomechanics, CISBiT (Italia) de la mano de Gennadi N. Bogdanov.
En 2013 comienza su carrera profesional, a nivel nacional e internacional, donde cabe destacar, entre otras, obras como Totum Revolutum (ganadora del Premio Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid), #ElCasting (ganadora de la I Residencia Artística de la Sala Bululú 2120 de Madrid), Vete de mis sueños (ganadora de la Residencia Artística dentro del programa “Plataforma de Proyectos” de la Sala Guindalera de Madrid) y Desde la otra orilla, una idea original propia producida por Lafinea Teatro (con una amplia gira por distintas ciudades de Alemania).
En 2021, decide llevar las riendas de su carrera, produciendo, distribuyendo, siendo parte activa del proceso creativo y actuando, con su propia compañía teatral, LaGriot’te, que funda junto a Nazan L.Bamio. Con su obra primogénita, Jácara para un pícaro o la España negra, ya ha recibido varios premios en el Festival de Teatro Español en Londres (FestelOff), fue seleccionada por el Festival SURGE Madrid 2021, así como ganadora de la Residencia Artística en espacios escénicos en el territorio nacional 2021 del INAEM. Además, forma parte de la Red de Teatros de Andalucía.

COMPRA AQUÍ TU CURSO
No esperes más
Sala Negra Café Teatro
40 € Si pagas en Octubre
60 € Si pagas en Noviembre
19 y 20 de Noviembre
10:00 a 13:00

CURSOS ANUALES

Teatro físico y clown X17-19

Narración Oral X20-22

Teatro Avanzado J17-20

Teatro Adultos J20-22

Venta online cerrada